Pueblos indígenas y biodiversidad en el capitalismo contemporáneo. Propuesta para el estudio etnográfico de los procesos de certificación forestal en Chile
DOI:
https://doi.org/10.5335/rjd.v29i1.5178Resumen
La principal tensión distintivo encontró que a pesar del desarrollo, la economía y los recursos naturales pueden tener diferentes significados, en todos los casos es la configuración socio-culturales que involucran otros que en conjunto forman una red única de las relaciones, prácticas y el control social. Vamos a abordar los procesos de certificación forestal definidas como una reformulación de la expresión de que el capitalismo se ejecuta, si no pueden o reformar el marco intelectual de la modernidad, si reflejan la movilidad de los discursos y prácticas culturales que favorecen a los escenarios de reconfiguración y las condiciones bajo las cuales estas y vitalizar y confrontar. Interesado explorar la naturaleza de los procesos de certificación forestal y su impacto en el desequilibrio eficaz que hoy rige las relaciones interétnicas y políticas corporativas sobre la biodiversidad, formando un enfoque teórico antropológico y económico que contribuya a su comprensión. Palabras claves: Pueblos, Indígenas, Capitalismo, Contemporáneo, Forestal y Chile.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-30
Número
Sección
Artigos
Licencia
Todos los artículos están licenciados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Cómo citar
Pueblos indígenas y biodiversidad en el capitalismo contemporáneo. Propuesta para el estudio etnográfico de los procesos de certificación forestal en Chile. (2015). Revista Justiça Do Direito, 29(1), 88-107. https://doi.org/10.5335/rjd.v29i1.5178