Deferência com as escolhas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rjd.v33i2.9591

Palabras clave:

Deferência, discricionariedade, Administração Pública, controle, escolhas públicas

Resumen

Este trabalho tem por objetivo identificar os limites decisão judicial sobre as escolhas planejadas da Administração Pública e descrever os possíveis desdobramentos da Lei 13.655/2018. Partindo-se da decisão da Suprema Corte norte americana sobre o caso Chevron, especificamente no que se refere às bases da deferência judicial para as regras administrativas, a pesquisa volta seu foco contra a atuação do Poder Judiciário sobre as escolhas públicas que se justificam pelas circunstâncias e especificidade técnica, afetas ao agir administrativo, conforme delimitação legislativa e planejamento prévio. Visando atingir o objetivo acima descrito, é empregada a metodologia dialético-descritiva que engloba o levantamento da bibliografia voltada para a temática, bem como a comparação de conceitos teóricos que viabilizem a construção de descrições críticas, a compreensão dos efeitos práticos dos processos de tomada de decisão no ambiente administrativo e detectar os motivos que levam a intervenções do Judiciário sobre o juízo da Administração.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Pereira dos Santos, Universidade Estácio de Sá

    Doctor a estudiantes y Máster en Derecho Público y Evolución Social por la Universidade Estácio de Sá. Tiene un posgrado en Derecho Público de la Universidad Gama Filho. Es coordinador de cursos en la Universidade Estácio de Sá y también profesor de cursos de pregrado y posgrado en derecho. Integra el grupo de investigación NPJuris, coordinado por la Prof. A Dra. A Vanice Regina Lily del Valle, vinculado al programa de posgrado en Derecho de la Universidad E Integral de Sá (PPGD-UNESA). Es tasador de la revista Quaestio Iures, ISSN 1516-0351. Compone el cuerpo de los revisores de la revista Diké-Legal, ISSN: 1517-509X. Se desempeñó como coordinador del curso de pregrado en administración de la Universidad Rural Federal de Río de Janeiro, actuando en paralelo como Tutor-presenteial. Estuvo en el papel de investigador (académico) en proyectos vinculados a COPPETEC/UFRJ, en el área de gestión de riesgos. Ejerció la docencia en la Academia de la Guardia Municipal de Río de Janeiro, en cursos de formación y calificación de agentes y servidores. Estuvo en el cargo de Tutor en los cursos ofrecidos por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública (SENASP) a la Guardia Municipal de Río de Janeiro y a los demás organismos de seguridad pública vinculados al SENASP.

  • Edna Raquel Hogemann, Universidade Estácio de Sá. Universidade do Grande Rio. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

    Posgrado en Derecho, Universidade Estácio de Sá/RJ, Doctor en Derecho por la Universidade Gamma Filho-UGF (2006), Máster en Derecho por la UniversidadE Gamma Filho-UGF (2002), postgrado Lato Sensu en Bioética, por Red Bioética UNESCO (2010), Postgrado Lato Sensu en Historia del Derecho Brasileño, Universidade Estácio de Sá-UNESA (2007), graduado en periodismo, Universidad Federal de Río de Janeiro-UFRJ (1977) y Licenciado en Derecho por la Universidad de Grande Río (1999). Profesor Adjunto III del curso de Derecho, Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro-UniRio. Profesor Permanente del programa de posgrado Stricto Sensu en Derecho en la Universidade Estácio de Sá-UNESA/RJ. Además de un investigador con FAPERJ, en proyectos de investigación sobre convivencia y mediación familiar con niños/adolescentes admitidos institucionalmente y en proyectos de iniciación científica y extensión universitaria, de acuerdo con la Fiscalía Del estado de Río de Janeiro. Tiene experiencia en derecho, con énfasis en la teoría del derecho, actuando principalmente en los siguientes temas: Teoría del Derecho-Historia Social del derecho-nuevos derechos (bioética-bioley, derechos de la personalidad, formas apropiadas de solución de y EAD) en las áreas de postgrado stricto y lato sensu

Publicado

2019-08-31

Cómo citar

Deferência com as escolhas públicas. (2019). Revista Justiça Do Direito, 33(2), 222-249. https://doi.org/10.5335/rjd.v33i2.9591