Treinta Años del Tratado de Asunción: el Derecho Internacional Privado entre los Estados Parte y Asociados del Mercosur

Autores/as

  • Alfredo Soto Universidades de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5335/rjd.v35i2.13041

Palabras clave:

derecho internacional privado; derecho de la integración; jurisdicción internacional; derecho aplicable; cooperación jurídica internacional; Mercosur; Tratado de Asunción.

Resumen

Este articulo analiza, desde la perspectiva argentina, qué fuentes formales convencionales multilaterales de las normatividades de derecho internacional privado vinculan, según sus respectivos ámbitos -material, espacial, temporal y personal-, a los Estados parte del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela – este hoy suspendido) y a sus Estados asociados (Bolivia - en proceso de adhesión -, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam), a treinta años del Tratado de Asunción, constitutivo del Mercosur, según las tres partes del derecho internacional privado actual, esto es, la jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación jurídica internacional. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alfredo Soto, Universidades de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

    Catedrático de las Facultades de Derecho de las Universidades de Buenos Aires y Nacionales de Rosario y del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. E-mail: alfredomario@gmail.com

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Treinta Años del Tratado de Asunción: el Derecho Internacional Privado entre los Estados Parte y Asociados del Mercosur. (2021). Revista Justiça Do Direito, 35(2), 130-148. https://doi.org/10.5335/rjd.v35i2.13041