La disputa por el significado de la naturaleza como sujeto de derechos en Ecuador

Autores

  • Viviana Morales Naranjo Universidad de las Américas
  • María José Narváez Universidad San Francisco de Quito
  • Alex Valle Franco Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito http://orcid.org/0000-0001-9992-9044

DOI:

https://doi.org/10.5335/rjd.v36i3.14202

Palavras-chave:

Natureza, direitos da natureza, ecocentrismo, extractivismo, corte constitucional

Resumo

El presente trabajo de investigación se desarrolla por la necesidad de dilucidar la comprensión de los derechos de la Naturaleza en el ámbito de la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador entre los años 2019 - 2022. El artículo tiene como objeto mostrar los avances materiales para concebir a la naturaleza como sujeto de derechos y por ende de protección jurisdiccional y constitucional. El método utilizado es el analítico crítico y dogmático, el enfoque es cualitativo, y el modo jurisprudencial-jurídico. Los principales resultados del análisis concluyen que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha establecido que la naturaleza es un ser vivo y, por tanto, posee un valor intrínseco que va más allá de la utilidad que le significa al ser humano. En las conclusiones se establece, que a pesar de la tensión que existe entre la Naturaleza y el desarrollo económico causado por el extractivismo como un modelo que se basa en la explotación de los elementos naturales convertidos en recursos mercantiles, los derechos de la Naturaleza emergen como una respuesta a una crisis civilizatoria que amenaza con destruirlo todo. En ese sentido, el rol de la jurisprudencia y los estándares sobre los derechos de la Naturaleza permiten una comprensión más cabal y material del tema.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Viviana Morales Naranjo, Universidad de las Américas

    Docente de derecho constitucional, derecho ambiental y derecho administrativo en el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en la Universidad de las Américas. Investigadora en el proyecto de derechos de la naturaleza de la Universidad de Bremen-Alemania dirigido por Andreas Fischer-Lescano. ORCID: 0000-0003-1377-7719. E-mail: vivianamoralesnaranjo@outlook.fr

  • María José Narváez, Universidad San Francisco de Quito

    Docente contratada externa del Instituto de Altos Estudios Nacionales y de la Universidad San Francisco de Quito en asignaturas relacionadas al Derecho Público. Investigadora en el proyecto de derechos de la naturaleza de la Universidad de Bremen-Alemania dirigido por Andreas Fischer-Lescano. ORCID: 0000-0003-0016-2870. E-mail: narvaezmariajose@gmail.com

  • Alex Valle Franco, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito

    Docente titular del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-Quito.  Investigador en el proyecto de derechos de la naturaleza de la Universidad de Bremen-Alemania dirigido por Andreas Fischer-Lescano. ORCID: 0000-0001-9992-9044. Mail: alex.valle@iaen.edu.ec

Publicado

2022-12-30

Como Citar

La disputa por el significado de la naturaleza como sujeto de derechos en Ecuador. (2022). Revista Justiça Do Direito, 36(3), 224-252. https://doi.org/10.5335/rjd.v36i3.14202