Recomprensión intercultural de los derechos humanos. Apuntes para el reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.5335/rjd.v29i1.5179Resumo
Desde un concepto de reconocimiento de cuatro dimensiones: amor, derecho, solidaridad einterculturalidad, desarrollamos un concepto intercultural de los derechos humanos, comoun eje central del reconocimiento. Esta visión del reconocimiento anima a avanzar en laconstrucción de caminos interculturales, fronterizos, basados en la búsqueda de valoresuniversales, incluso allí donde existen culturas enfrentadas que disputan el territorio u otrascondiciones necesarias para su existencia. Tales derechos constituyen un límite para el ejercicio de la soberanía por parte del estado y operan también como límite para el ejercicio de los derechos por parte de los pueblos indígenas. Se trata de un momento político y um camino institucional en que se repiense el estado, en el cual los pueblos que conforman nuestras sociedades, particularmente los pueblos indígenas, las naciones de cada Nación, puedan sentarse a pensar y modelar aquel estado en que todos son y tienen parte. Palabras clave: Derecho. Interculturalidad. Pueblos indígenas.Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Downloads
Publicado
2015-01-30
Edição
Seção
Artigos
Licença
Todos os artigos estão licenciados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Como Citar
Recomprensión intercultural de los derechos humanos. Apuntes para el reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina. (2015). Revista Justiça Do Direito, 29(1), 108-130. https://doi.org/10.5335/rjd.v29i1.5179