El trabajo pedagogico pensamento como Praxis
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v0i00.10769Palabras clave:
Práxis., Prática pedagógica, Trabalho docenteResumen
Este texto pretende presentar una diferenciación entre la praxis y la práctica pedagógica, en la dimensión del trabajo educativo. Ambos términos se utilizan como equivalentes en el contexto educativo, lo que denota ignorancia de sus significados reales e implicaciones de significado. Para ello, el artículo pretende reflexionar sobre la Concepción de Adolfo Sánchez Vásquez y la filosofía de la praxis, así como los conceptos de práctica educativa y pedagógica, en correlación con la labor docente, en un intento de presentar definiciones, diferenciaciones, similitudes e inseparabilidad. Por lo tanto, el texto propone una interlocución con las consideraciones sobre la labor docente, esbozándola, desde la perspectiva de la praxis pedagógica, entendiendo que se trata de una acción educativa que se espera para una educación dialogante y emancipadora. La base teórica de los enfoques llevados a cabo, en materia de educación emancipadora, se basa en la pedagogía freiriana, especialmente en la obra "Pedagogía de los Oprimidos". La reflexión atribuye la visibilidad a los conceptos de praxis y práctica, colaborando para los debates que describen la perspectiva del trabajo pedagógico como una actividad social transformadora, reflexiva, liberadora y predominantemente dialogante.