Análisis existencial y Proyecto de Vida en Santa Catarina
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14326Palabras clave:
Nueva Escuela Secundaria. Proyecto de vida. Ontología-existencial. Ser y Tiempo.Resumen
Este artículo es resultado de la disertación desarrollada en el Programa de Posgrado en Educación de la Fundación Universidad Regional de Blumenau (Furb/SC). En esta investigación se asume que el análisis ontológico-existencial de Heidegger permite la comprensión del ser. Las bases de esta ontología pueden ser utilizadas como base para la aprehensión de los modos de ser del componente curricular Proyecto de Vida en Santa Catarina, conforme previsto en el documento Currículo Base de la Educación Secundaria en el Territorio de Santa Catarina. La investigación se justifica porque la inserción del Proyecto de Vida en los currículos es nueva y existen pocos estudios sobre sus características. Si bien la legislación educativa menciona que este componente curricular debe formar integralmente a los estudiantes, no se sabe cómo se lleva a cabo dicha formación (si en sentido existencial o biopsicosocial). Al analizar el Proyecto de Vida en el Currículo Base de la Enseñanza Media del Território Catarinense, se percibió que existe cierta distancia entre el componente curricular y las preocupaciones ontológico-existenciales, destacando conceptos propios de la Psicología, la Sociología, la Economía y la Antropología. Palabras clave: Nueva Escuela Secundaria. Proyecto de vida. Ontología-existencial. Ser y Tiempo.