De la sociedad al individuo, y de vuelta a la sociedad: socialización e individuación en G. H. Mead

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11323

Palabras clave:

educación; socialización; individuación; ética; democracia

Resumen

Este ensayo tiene como tema central los procesos de socialización e individuación en George Herbert Mead. Es un texto teórico y hermenéutico, con fines propedéuticos, vinculado al campo de la filosofía de la educación. El objetivo es discutir cómo Mead, en sus escritos, comprende y describe los procesos de formación de los sujetos sociales y cuáles son las posibles correlaciones de estos procesos con la capacidad de vivir en comunidad, bajo los principios de la ética y la democracia. En el texto, se argumenta que el proceso de formación del yo se refiere a la socialización individualizada, y que el surgimiento de la conciencia del "yo" solo es posible a través de la interacción y la participación efectiva en la vida de la comunidad. Por lo tanto, es posible considerar que la incapacidad para pensar y actuar desde una perspectiva social representa un déficit formativo, que es responsabilidad del individuo y también de la sociedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cledes Antonio Casagrande, Universidade La Salle

    Doutor em Educação pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Docente e pesquisador no PPG em Educação da Universidade La Salle; Pró-Reitor Acadêmico e Vice-Reitor dessa mesma instituição.

Publicado

2021-09-16

Cómo citar

De la sociedad al individuo, y de vuelta a la sociedad: socialización e individuación en G. H. Mead. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 28, n. 1, p. 34–54, 2021. DOI: 10.5335/rep.v28i1.11323. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/11323. Acesso em: 16 oct. 2025.