Acoso escolar: la (in)visibilidad del fenómeno y de los protagonistas niños

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v27i2.11426

Palabras clave:

Infancia. Acoso escolar. Participación infantil.

Resumen

Este artículo es un estudio hecho sobre el acoso escolar, fenómeno complejo y activo en las escuelas. Con carácter innovador, también por estructurarse sobre pesquisa cualitativa, trae resultados de un estudio desarrollado con tres grupos – el kínder, 1º y 3º año de la primaria – en una escuela de educación básica portuguesa. La metodología envolvió observaciones diarias en los tiempos libres y formales, grupos direccionados a niños y entrevistas individuales con profesores y funcionarios. Constatamos que prácticas de acoso, por diversas maneras, son comunes en los tres grupos y pocas veces son percibidas por los adultos. Niños de ambos géneros ejercen papeles de agresores y de víctimas. En el contexto estos últimos ocupan un lugar social de discapacidad y de no pertenecer. Agresores habituales evidencian imposibilidad para una participación lúdica en juegos y niñerías. Participar en juegos y niñerías es una condición determinante a la integración y evita una posible victimización. Es común que en una pareja o en un trío de alto desempeño escolar estimule a las demás parejas para las prácticas de acoso. Pertenecer a la etnia gitana es un factor automático de discriminación. Los niños son capaces de una lectura profunda y positiva del contexto institucional. Hay que se cuestionar un modelo de escolarización, ajeno a los niños concretos y a su derecho de participación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rosana Coronetti Farenzena, Universidade de Passo Fundo

    Doutora em Estudos da Criança pela Universidade do Minho, Portugal. Professora na Universidade de Passo Fundo, colaboradora do Centro de Investigação em Estudos da Criança, da Universidade do Minho, membro da Rede Pikler Brasil.

Publicado

2020-07-28

Cómo citar

Acoso escolar: la (in)visibilidad del fenómeno y de los protagonistas niños. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 27, n. 2, p. 329–347, 2020. DOI: 10.5335/rep.v27i2.11426. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/11426. Acesso em: 16 oct. 2025.