Contribución a la geodesia de las culturas infantiles: juegos en latitud 0° y 41°
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i2.11436Palabras clave:
Derechos del niño. Culturas de la infancia. Juegos.Resumen
Una exposición fotográfica sobre el juego de niños de Sao Tomé y Príncipe (latitud 0°) y el juego de niños de Portugal (latitud 41°) es el lema para reflexionar sobre la promoción universal del derecho al juego y la plena participación cultural de los niños en la sociedad, expresadas en el Artículo 31 (números 1 y 2) de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, respectivamente. En el análisis del juego de estos niños, es posible (re) conocer los lugares de donde los niños ven el mundo y dar significado a su entorno. Es decir, el mapeo de los tiempos, lugares y las formas en que el mundo adulto y el mundo infantil se cruzan, o donde se constituyen las culturas de la infancia. En este artículo se sugiere que proclamar, respetar y promover el derecho universal de los niños a jugar solo tendrá sentido si todos los esfuerzos para realizar este derecho se basan en la idea de ubicación del juego de los niños.