La educación como socialización en Émile Durkheim
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11520Palabras clave:
Educación, Socialización, Émile DurkheimResumen
Este artículo tiene como objetivo abarcar la centralidad de la temática de la educación en el trabajo del sociólogo francés Émile Durkheim. Primero, se pretende demostrar cómo el autor, a través de la perspectiva de una ciencia de la educación, entendió el fenómeno educativo como algo fundamental tanto para el mantenimiento y la continuidad del entorno social como para la formación de los individuos como miembros de una sociedad. Por lo tanto, para Durkheim, entendemos que la educación tendría como una función sustancial la transmisión de todo el legado sociocultural de un contexto dado, dando como resultado un proceso de socialización que permitiría la constitución de lo que él llama ser social. Finalmente, se demostrará como la educación dialoga directamente con la temática de la moralidad y sus elementos constitutivos y cómo los escritos durkhemianos sobre el tema se colocan como un punto de partida para pensar los temas y problemas actuales sobre los procesos educativos, como la temática de la diversidad.