El lugar de la práctica curricular supervisada de cursos de formación docente en el contexto de pandemia por Covid-19: condiciones económicas y sociales y morbimortalidad
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11785Palabras clave:
Práctica supervisada, Enseñanza remota, COVID-19, Políticas educativas, Formación de profesoresResumen
Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar de la Práctica Curricular Supervisada de los cursos de Formación Docente, en el contexto de suspensión de actividades académicas y escolares frente al Covid-19, articulando con las condiciones económicas, sociales y tasas de morbilidad y mortalidade. El tema que marcó la discusión pregunta: ¿Cuál es el lugar de la Práctica Curricular Supervisada en Licenciaturas en el contexto de Pandemia por COVID-19? Para responderla, se realizó un estudio teórico sobre la legislación educativa sobre la pandemia; estudio de datos oficiales e investigación demográfica; y en investigación en el área de Educación y Salud. A partir de estos estudios se discuten las condiciones económicas, sociales y de morbilidad y mortalidad de la pandemia por Covid-19, vinculadas a la realidad del trabajo docente en educación remota y su relación con la Práctica Curricular Supervisada. Los resultados muestran que las condiciones económicas, sociales y de morbilidad y mortalidad de esta pandemia, los problemas ético-político-educativos, los desafíos de la gestión escolar y el trabajo docente, virtual o presencial, también son demandas de la Práctica Curricular Supervisada. Se argumenta, entonces, que el lugar de la Práctica Curricular Supervisada de cursos de pregrado en el contexto de Pandemia por COVID-19 consiste en problematizar estas condiciones que acentúan las desigualdades sociales y educativas brasileñas e implican directamente el trabajo docente y la formación de estudiantes de pregrado.