El mundo em distanciamiento: las escuelas pararon, las necesidades educacionales no
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11855Palabras clave:
Covid-19, Distanciamiento social, Suspensión de las clases, Salud en la escuela, Educación especialResumen
El presente trabajo aborda las relaciones entre educación (enseñanza) y atención (salud) en lo que toca el público-objetivo de la educación especial, teniendo en cuenta la problematización del distanciamiento y las demandas escolares al desarrollo cognitivo, afectivo y psíquico de ese segmento poblacional frente a la pandemia de Covid-19. La situación de pandemia impuso en todo el mundo el cierre de las escuelas como una de las principales medidas de control de la diseminación del nuevo coronavirus, el Sars-CoV-2, una vez que la única evitabilidad conocida para su correspondiente morbilidad y mortalidad es el manejo epidemiológico en salud pública. El segmento de la educación especial no podría postergarse en un agudizado planeamiento de intervención pedagógica y psicosocial ante el riesgo de daños duraderos o permanentes a su desarrollo, a procesos cognitivos y afectivos y a la inserción social, además de riesgos a la constitución de sí e al bienestar mental individual y familiar. La metodología es de obtención de datos dentro de un contexto y composición de los resultados por la redacción. Como resultado, el trabajo reporta trechos narrativos de una investigación cualitativa en fase inicial, presentados como viñetas, en busca de contribuir al pensamiento y prácticas en procesos inclusivos en la educación especial y en la salud.