Relación con el saber y territorio: experiencias de estudiantes en tiempo integral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v27i3.12389

Palabras clave:

Relación con el saber. Tiempo integral. Territorio

Resumen

El artículo analiza las relaciones que estudiantes de la Enseñanza Fundamental (EF) establecen con los saberes en la Escuela en Tiempo Integral en una experiencia de salida de la escuela en dirección a otros espacios de la ciudad. El aporte teórico y  metodológico son los estudios de Bernard Charlot, en diálogo con autores de Geografía y autores que discuten la Educación Integral. Los sujetos son estudiantes de los últimos años del EF, y los datos fueron generados por medio del balance del saber y de entrevistas. El análisis, inspirado en Charlot (2009), se concentró en aprendizajes evocados por los sujetos y el movimiento en el territorio. Los resultados indican la importancia de la experiencia para los sujetos, sin embargo, se apunta como fragilidades la dificultad de apropiación efectiva de los territorios y la fuerza de la forma escolar que impregna la experiencia analizada. Colocar en diálogo el sujeto transitando entre el espacio de la escuela y de la ciudad, en el movimiento desencadenando por ETI, o por otras experiencias en tiempo integral que toman la ciudad como fuente de aprendizaje, instiga a reflexionar sobre la necesidad de apreender ese espacio como territorios que pueden contribuir en la construcción de la educación integral, y no apenas de la escolarización en tiempo integral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Celeste Reis Fernandes de Souza, Universidade Vale do Rio Doce (Univale)

    Doutora em Educação pela Universidade Federal de Minas Gerais. Pós-doutoramento em educação na Universidade Federal de Sergipe. Docente no Programa de Pós-Graduação em Gestão Integrada do Território da Universidade Vale do Rio Doce (Univale), Brasil.

  • Miria Núbia Simões Lourenço, Pesquisadora no Núcleo Interdisciplinar de Educação, Saúde e Direito (NIESD/Univale). Professora da rede municipal de ensino de Governador Valadares, Brasil

    Mestre em Gestão Integrada do Território pela Univale. Pesquisadora no Núcleo Interdisciplinar de Educação, Saúde e Direito (NIESD/Univale). Professora da rede municipal de ensino de Governador Valadares, Brasil.

Publicado

2021-03-16

Cómo citar

Relación con el saber y territorio: experiencias de estudiantes en tiempo integral. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 27, n. 3, p. 876–900, 2021. DOI: 10.5335/rep.v27i3.12389. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/12389. Acesso em: 15 oct. 2025.