Fragmentos de una narrativa continua sobre el apoyo pedagógico profesional en Educación Especial
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.12979Palabras clave:
Educación especial. Profesional de apoyo pedagógico. Bidocente.Resumen
Presenta reflexiones sobre cómo se estructura el servicio de apoyo pedagógico al público destinatario alumno de educación especial, en cuanto a la regulación del puesto y la función de este profesional que trabaja en el aula común, con el docente regente. Por tanto, cuestiona aspectos relacionados con la nomenclatura, la creación del puesto y la especificación de la función de este profesional en el marco de la vacante del servicio público. Forma parte de la red de educación municipal de São Ma-teus, Espírito Santo, y utiliza datos de la investigación cualitativa realizada por Fernandes(2016) en la que analiza la definición de lineamientos para la provisión de Educación Especial en el Sistema y la otra que investiga la tensiones de la gestión municipal en asegurar la escolarización de estudiantes con discapacidad múltiple (NUNES, 2016), destacando extractos de entrevistas y cifras sobre matrí-cula de estudiantes y profesionales en la modalidad. Las reflexiones elaboradas consideran que los gobiernos, al no instituir políticas de Estado (OLIVEIRA, 2011), además de normalizar la desviación de función, impidiendo el vínculo permanente del profesional con la práctica pedagógica, viola el derecho del estudiante y, en este caso específico de Especialidades. La educación refuerza y perpetúa el estigma del outsider (ELIAS; SCOTSON, 2000) de la modalidad.