Trabajo docente de pedagogas(os) en licenciaturas de un Instituto Federal: entremedios y desarrollo profesional
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i3.13643Palabras clave:
Pedagogía, Profesionalización docente, Análisis Textual DiscursivoResumen
Los Institutos Federales de Educación Profesional, Técnica y Tecnológica (IFs) buscan ofrecer un 20% de sus plazas a la formación inicial de profesores, cumpliendo la Ley n° 11.892/2008. En ese desafío, viven cuestiones comunes a otras instituciones de enseñanza. En este texto, se busca comprender algunas de las relacionadas al trabajo docente y a la constitución profesional de los profesores, más específicamente en el área de la Pedagogía. Situado en el campo de la investigación cualitativa, el estudio es guiado por las premisas del Análisis Textual Discursivo (ATD). De esa perspectiva, se describen y se analizan, fenomenológicamente y hermenéuticamente, entendimientos acerca de la Pedagogía y la actuación profesional de docentes de estas áreas en licenciaturas de un IF, elaborados por individuos que poseen una relación directa con ese locus: docentes de Pedagogía, coordinadores de cursos y sujetos en devenir-docente, estudiantes del 7º y del 8º semestre. En medio a los procesos de unitarización, categorización y construcción del metatexto, se identifica la coexistencia de elementos en un contexto amplio, en el ámbito de “experiencias comunes” a la formación inicial de profesores y a la docencia en cursos de licenciatura, y, también, de elementos de naturaleza más específica, singulares al trabajo docente en un IF: los primeros, constitutivos del desarrollo profesional docente; los segundos, los entremedios del trabajo docente en un IF.