Aprendizaje Remota de Emergencia en Brasil: reflexiones teóricas a la luz de la teoría del habitus de Pierre Bourdieu
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i3.14155Palabras clave:
enseñanza remota de emergencia, hábito, Bourdieu, enseñanza-aprendizajeResumen
Entre los múltiples impactos de la pandemia mundial del COVID-19 en 2020 y 2021, se destacan los referidos a la suspensión de los calendarios académicos en los más distintos niveles educativos. En las universidades brasileñas, la Enseñanza Remota de Emergencia fue adoptada como posibilidad de permanencia de las actividades docentes durante el aislamiento social. En ese contexto, el objetivo general del artículo es traer reflexiones, a la luz de la teoría del habitus de Pierre Bourdieu, sobre el impacto que tuvo la implementación de la Enseñanza Remota de Emergencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los cursos de pregrado de la Universidad Federal de Goiás (UFG). El supuesto principal es que la teoría de Bourdieu es relevante para analizar la dinámica educativa, sin embargo, al menos en el contexto institucional mencionado, esta modalidad de enseñanza también ha condicionado procesos de enseñanza-aprendizaje que revelan la necesidad de mejorar la comprensión de la relación entre el éxito escolar, el habitus e instituciones educativas, especialmente de realidades que no fueron consideradas por este autor. Desde un punto de vista metodológico, el artículo se basa en un enfoque exploratorio, así como en la aplicación de métodos empíricos como la revisión bibliográfica y documental y la observación participante.