Enseñanza media integrada como alternativa contra-hegemónica a las políticas educativas neoliberales
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14244Palabras clave:
Flexibilidad curricular; Formación humana integral; Escuela Secundaria Integrada; Educación Profesional y TecnológicaResumen
Este artículo tiene como objetivo problematizar las políticas educativas neoliberales, presentando el concepto de Educación Médica Integrada (EMI) como una alternativa contrahegemónica, especialmente en el campo de la Educación Profesional y Tecnológica (EPT). Se trata de una investigación con enfoque cualitativo y de carácter bibliográfico y documental, en la que se analizan producciones académico-científicas y legislaciones relacionadas con: “Reforma de la Enseñanza Media, BNCC y EPT” y “Escuela Secundaria Integrada como alternativa a las políticas educativas neoliberales”. Para sustentar este trabajo, la investigación cuenta con aportes de autores como: Acácia Kuenzer, Celso Ferreti, Gaudêncio Frigotto, Jaqueline Moll, José Francisco Puello-Socarrás, José Paulo Netto, Marilena Chauí, Marise Ramos, Ricardo Antunes, Roberto Leher, entre otros.Los principales resultados apuntan a la última etapa de la educación básica como un territorio de disputas, marcado por la hegemonía de la racionalidad instrumental, utilitaria y productiva, lo que fortalece el dualismo en la educación brasileña.Como consideraciones finales, el EMI representa una alternativa a políticas educativas neoliberales, que tienden a privilegiar los intereses políticos y económicos privados, alineadas con los preceptos de la acumulación flexible del capital, en detrimento de la formación humana integral y la emancipación de la clase trabajadora.