“Escenarios” para una educación global
un proyecto de futuro esbozados en el pasado y afirmados en el presente
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14412Palabras clave:
Educación escolar pública, Política educativa global, Escenarios de la OECD, Educación del futuro, Educación humanísticaResumen
Las más recientes reformas de los sistemas públicos de enseñanza, llevadas a cabo en varios países, entre ellos Portugal y Brasil, son el resultado de una política supranacional de varias décadas. En la elaborada y seductora “narrativa” en la que se vehicula, se destaca la figura denominada "escenarios", difundida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a partir de su programa Schooling for Tomorrow (SfT), orientado a la “educación del futuro”, en un ámbito global. En este trabajo se recuperan dos versiones de esta figura, una presentada a principios de este siglo y otra más actual, propiciada por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Se pretende, a partir de este ejercicio, profundizar la comprensión de tales reformas, que se creen globalmente deseables, innovadoras, consensuadas y urgentes, así como cuestionar su orientación, por referencia a los designios humanistas de matriz clásica, que deberían imputarse a la educación escolar.