Autismo y subjetividad en la construcción de prácticas pedagógicas inclusivas
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.15268Palabras clave:
autismo; subjetividad; inclusión escolar; enseñando; educación de la primera infancia.Resumen
Discutir como la experiencia con estudiantes autistas contribuye al desarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje em la educación formal, que se apoya en investigaciones empíricas con docentes de educación infantil para analizar los impasses e invenciones realizadas con sus alumnos autistas. Tomando como medida epistemológica antes de analizar la importancia de considerar la subjetividad en el autismo, además de las prácticas necesarias para compensar caminos típicos de socialización, interacción e intereses, los autores discuten incluir la cultura, las prácticas pedagógicas y la ética de la enseñanza, en la expectativa de que la El trabajo de inclusión de personas autistas en las escuelas regulares es un trabajo recién iniciado en términos históricos en Brasil y aún falta sistematización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Angélica A. M. Pisetta, Angelina Gabrielle M. O. Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.