La educación superior para el acceso a la movilidad social
la inserción profesional de alumnos egresados de la Baixada Fluminense.
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.15606Palabras clave:
movilidad social, Enseñanza superior, capital culturalResumen
El objetivo de este artículo fue investigar la influencia del capital cultural en la movilidad social de individuos pertenecientes a las clases baja y media, buscando retratar, basándose en Pierre Bourdieu, la tendencia estructural de perpetuar las disparidades existentes en la estructura de la sociedad. Para ello, el estudio examinó la inserción profesional de individuos de las clases baja y media con educación superior completa. La investigación cuantitativa incluyó un levantamiento tipo encuesta, con 138 egresados del curso de Administración de una Institución de Educación Superior (IES) de la Baixada Fluminense como sujetos de investigación. Los resultados concordaron con la teoría de Pierre Bourdieu, indicando la perpetuación de la clase baja en la estructura social investigada. Esto señala la existencia de la mantenimiento de la elitización de la sociedad, demostrando una mayor dificultad para alcanzar la movilidad social para individuos de bajos ingresos, incluso con un título de educación superior.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Carolina De Gouvêa Dantas Motta, Marco Aurelio Carino Bouzada, Vilson Vieira De Paula

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.