Educación a distancia

apocalípticos e integrados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v31.15726

Palabras clave:

educación a distancia, tecnologia educacional, filosofía de la educación

Resumen

Ante el crecimiento de la Educación a Distancia (EaD) y los debates que surgen de esta expansión, urge plantear una discusión sobre los extremos contraproducentes. En términos metodológicos, este artículo constituye un ensayo basado en artículos, libros y otros trabajos teóricos. Luego, el texto retoma el debate propuesto por Umberto Eco con miras a investigar el contexto más actual. El objetivo es analizar las perspectivas de intelectuales apolíticos e integrados, proponiendo, a partir de ello, una tercera vía que no se reduzca a dicotomías. Como resultado de la discusión, llegamos a la propuesta de pensar en formas más conscientes y críticas de analizar el fenómeno de la expansión de la educación a distancia, sin caer en verdades a medias que dificulten comprender en detalle la modalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Braian Veloso, Universidade Federal de Lavras - UFLA

    Professor no Departamento de Gestão Educacional, Teorias e Práticas de Ensino (DPE) da Universidade Federal de Lavras (UFLA). Docente permanente no Programa de Pós-Graduação em Educação dessa mesma Universidade (PPGE-UFLA). Mestre e doutor pelo Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de São Carlos (PPGE-UFSCar). Membro do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre Inovação em Educação, Tecnologias e Linguagens (Grupo Horizonte-UFSCar). Recentemente, suas pesquisas versam sobre a intersecção entre educação e tecnologias e, ainda, sobre o trabalho na contemporaneidade.

Publicado

2024-10-06

Número

Sección

Dossiê - Inovação, tecnologia e formação

Cómo citar

Educación a distancia: apocalípticos e integrados. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 31, p. e15726, 2024. DOI: 10.5335/rep.v31.15726. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/15726. Acesso em: 15 oct. 2025.