Sobre el escuchar y algunas otras cosas perdidas
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.15901Palabras clave:
escucha, escuela, atención, voz, libros ilustradosResumen
Este artículo problematiza el lugar otorgado a la escucha en las prácticas pedagógicas. Se basa en las contribuciones teóricas de Simone Weil sobre la atención, George Petropoulos sobre el adultocentrismo y Carlos Lenkensdorf sobre la escucha en la cultura tojolabal. Presenta una experiencia pedagógica en una institución pública de educación superior del Estado de Río de Janeiro a partir de la lectura compartida de dos textos de literatura infantil preguntando en qué medida escuchar historias como estas puede educar nuestra capacidad de escucha. Basado en un tercer libro ilustrado, el texto busca generar en los lectores una hospitalidad por la escucha en forma de preguntas sin respuesta que culminan en la pregunta: “¿qué mundos podrían nacer en las escuelas de escucha?”.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Renata Karla Magalhães Silva, Walter Omar Kohan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.