Enseñanza de la literatura y formación lectora con medios digitales
propuestas híbridas de aplicabilidad en el aula a través de la literatura fantástica de Geraldo Maciel
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16208Palabras clave:
Palabras clave: Literatura; Fantástico; Internet; Tecnología; Medios digitales;Resumen
Este artículo es resultado de nuestra tesis, en la que proponemos una secuencia didáctica que conecta el trabajo de aula con las prácticas con medios digitales, con el fin de contribuir a la formación lectora en las clases de literatura. Las lecciones propuestas se basan en la literatura fantástica a través de cuentos del paraíbano Geraldo Maciel, basándose en la metodología participativa de Colomer (2007) y Cosson (2014), quienes consideran la lectura como un acto a construir colectivamente. Con base en esto, en este artículo presentamos una selección de tres clases que destacan algunas posibles propuestas de trabajo híbrido que, con los ajustes necesarios, pueden ser aplicables en diferentes disciplinas y contextos de aula, tanto para ayudar en la formación de lectores como para servir de base. para otros objetivos. Utilizaremos como base teórica Moran (2007), Prensky (2001), Bacich, Tanzi Neto y Trevisani (2014) entre otros.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marina Macedo Santos Martins, José Edilson de Amorim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.