La construcción de la educación decolonial en Mozambique a la luz de las pedagogías de la liberación de Paulo Freire y Amílcar Cabral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v31.16337

Palabras clave:

Legislação Educacional, Pedagogia da Libertação, Subjetividade, Diversidade Cultural

Resumen

 La preocupación de este artículo se centra en analizar la legislación educativa poscolonial en Mozambique, centrándose en el aporte de estas leyes a la formación de un sujeto creativo con conciencia crítica, a la luz de las perspectivas de Paulo Freire y Amílcar Cabral. La investigación, de carácter bibliográfico y documental, explora cómo la colonización impactó la educación en el país y los aportes de estos pensadores en la deconstrucción de una mentalidad colonizadora. Del análisis se evidenció que la Ley 4/83 priorizó la formación de un "hombre nuevo", es decir, un sujeto alineado con los ideales del régimen socialista, mientras que la Ley 6/92 introdujo un modelo neoliberal que desconoció las especificidades culturales y sociales del país al priorizar una educación centrada en el mercado laboral y la competitividad global. La Ley 18/2018, a pesar de promover la educación bilingüe, aún carece de un enfoque más profundo que forme sujetos críticos, valorando las especificidades culturales e identitarias de Mozambique. Se concluye que es fundamental adoptar una educación decolonial, que valore las culturas locales, promueva la liberación de los sujetos y la formación integral de los sujetos conscientes de su identidad y de su papel transformador en la sociedad mozambiqueña.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Anfibio Zacarias Huo, Universidade Presbiteriana Mackenzie

    Doutorando e Mestre em Educação, Arte e Historia da Cultura na Universidade Presbiteriana Mackenzie. Licenciado em Administração e Gestão da Educação com habilitações em Supervisão Educacional pela Universidade Púnguè. É membro do Grupo de Estudos e Pesquisas em Pedagogia Social (GEPEEPS) da Universidade Presbiteriana Mackenzie. Tem interesse nas linhas de pesquisas ligadas a Educação Social, Estudos Decoloniais na Formação de Professores, Educação e novas tecnologias com principal enfoque nas tecnologias digitais de informação (TDIs) aliadas a Educação à Distância.

  • João Clemente De Souza Neto, Universidade Presbiteriana Mackenzie

    Pós-doutorado em Sociologia Clínica e Professor no programa de Pós-graduação em Educação, Arte e História da Cultura na Universidade Presbiteriana Mackenzie (SP-Brasil)

Publicado

2024-11-26

Número

Sección

Dossiê - Decolonialidade das consciências e a educação

Cómo citar

La construcción de la educación decolonial en Mozambique a la luz de las pedagogías de la liberación de Paulo Freire y Amílcar Cabral. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 31, p. e16337, 2024. DOI: 10.5335/rep.v31.16337. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/16337. Acesso em: 16 oct. 2025.