El trabajo en la universidad y el bien común

la mercantilización de la investigación y la gobernanza digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v31.16349

Palabras clave:

trabajo universitario; investigación; studium; gobernanza digital.

Resumen

A continuación, discutiremos el significado del trabajo universitario hoy, especialmente en lo que respecta a la concepción dominante de investigación y enseñanza en la educación superior. Nuestra hipótesis es que la comprensión del significado de la docencia y de la investigación universitaria se produce hoy dentro de un horizonte conceptual determinado por la mercantilización del conocimiento; la gestión meritocrática (asignación de recursos a cambio de productividad), y la gobernanza digital, que, contrariamente a lo esperado, termina resultando en la degradación cualitativa del sistema. Analizaremos la concepción tradicional de la universidad como institución pública, gratuita y autónoma, orientada a salvaguardar el conocimiento como bien común indivisible e inapropiable y la labor docente como una labor desarrollada bajo los modelos de trabajo estatutario y de servicio público. Discutiremos el concepto de justicia distributiva, que ha servido como base de gran parte de la discusión contemporánea sobre el derecho a la educación superior y la naturaleza pública de la universidad. Finalmente, consideraremos las transformaciones que tuvieron lugar en la sociedad de mercado a partir de los años 1980 y cómo dichas transformaciones afectaron a la universidad, colocándola en conflicto con su propia tradición y, en particular, con su carácter público.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maximiliano Valerio Lopez, Universidade Federal de Juiz de Fora

    Professor de Filosofia da Educação na Universidade Federal de Juiz de Fora, em Minas Gerais, Brasil. Atua na Faculdade de Educação e no Programa de Pós-Graduação em Educação (PPGE), onde coordena o Núcleo de Estudos de Filosofia, Poética e Educação (NEFPE). Possui Graduação em Ciencias de la Educación pela Universidad Nacional de Cuyo - Argentina; Especialização em Ensino da Filosofia pela Universidade de Brasília; Mestrado e Doutorado em Educação, com ênfase em filosofia da educação, pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro. 

Publicado

2024-11-17

Número

Sección

Dossiê - O lugar da pesquisa no exercício da docência

Cómo citar

El trabajo en la universidad y el bien común: la mercantilización de la investigación y la gobernanza digital. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 31, p. e16349, 2024. DOI: 10.5335/rep.v31.16349. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/16349. Acesso em: 16 oct. 2025.