Construyendo Caminos
Educación Profesional y Tecnológica Emancipadora para la Comunidad Sorda
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16515Palabras clave:
Educação Profissional e Tecnológica, Surdos, Educação emancipadoraResumen
Este artículo constituye un recorte de la investigación sobre la educación de personas sordas en la Educación Profesional y Tecnológica y tiene como objetivo general analizar las percepciones de los Sordos que utilizan la lengua de señas brasileña vinculados a la educación técnica integrada al bachillerato en el Instituto Federal Catarinense. Utilizando la metodología de análisis del discurso de Orlandi (1984) y la fundamentación teórica y analítica basada en Ciavatta (2012), Dalcin (2009), Frigotto (2012), Lima (2018), Quadros (2004; 2016), Ramos (2008), Reichert (2015), Rezende (2010; 2022) y otros, se identifica un sentimiento de incomodidad y no pertenencia al ambiente educativo en los discursos de los estudiantes sordos. Estas limitaciones alejan la posibilidad de asumir un papel protagónico en el contexto educativo. Se concluye que las condiciones de producción evidencian la necesidad urgente de enfoques más respetuosos y adecuados para proporcionar un camino hacia una educación emancipadora para las personas sordas en la Educación Profesional y Tecnológica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Samara dos Santos, Jorge da Cunha Dutra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.