Comunicación Aumentativa y Alternativa para Estudiantes No Verbales en la Educación Secundaria de Rio Grande do Sul
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v32.16668Palabras clave:
Formación continua, Tecnología de Asistencia, modeladoResumen
El acceso a la Tecnología de Asistencia (TA) y a la Comunicación Aumentativa y alternativa (CAA) es un derecho garantizado por la Ley Brasileña de Inclusión de 2015. El objetivo de esta investigación fue investigar cómo se están utilizando la TA y la CAA para superar las barreras de aprendizaje de los estudiantes con comunicación no verbal en la educación secundaria de Rio Grande do Sul. El estudio, con un enfoque cuantitativo, identificó el número de estudiantes en esta condición. Posteriormente, se planificó un curso de formación docente en formato de extensión, que incluyó el diagnóstico del público objetivo mediante el formulario de inscripción. Se registraron un total de 911 participantes, siendo sujetos de la investigación los docentes que trabajan en aulas de educación especial (AEE) en la educación secundaria, aulas comunes y gestores escolares. Los datos recibidos a través de las coordinaciones regionales de educación revelaron que 685 estudiantes con comunicación no verbal estaban matriculados en la educación secundaria de Rio Grande do Sul, lo que demuestra la importancia de la formación docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cimone Barbosa Gonzales Halberstadt, Franceli Brizolla, Lisete Funari Dias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.