Un nuevo contrato social para la educación: horizontes para reimaginar nuestro futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v32.16817

Palabras clave:

Portugués

Resumen

Reseña crítica del libro «Reimaginando juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación», publicado en 2024 por LeYa Educação. El libro está organizado por António Nóvoa, y se refiere a los retos y posibilidades de la educación global, destacando la necesidad de un nuevo contrato social para la educación que promueva la paz, la justicia y la sostenibilidad. Representa el informe de la Comisión Internacional sobre el Futuro de la Educación, creada en 2019 por la UNESCO. El libro está organizado en tres partes, abordando temas amplios y de gran alcance que forman parte del contexto educativo mundial, proponiendo reflexiones sobre la realidad vivida, así como presentando horizontes para pensar en la educación del futuro. El libro enfatiza la educación como un derecho colectivo y público, indispensable para la transformación social, integrando diferentes espacios culturales y sociales, ampliando las posibilidades de educación a lo largo de la vida. Por último, subraya la urgente necesidad de repensar el papel de la educación en el mundo contemporáneo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paulo Roberto Dalla Valle, Universidade do Oeste de Santa Catarina

    Doctorando en Educación por la Universidad del Oeste de Santa Catarina (UNOESC). Miembro del Grupo de Investigación en Innovación, Tecnología y Formación de Profesores (ITECFOP). Becaria de la UNIEDU/SC.

  • Jacques de Lima Ferreira, Universidad del Oeste de Santa Catarina (UNOESC) - Joaçaba

    DDoctora en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Paraná. Profesora de la Universidad del Oeste de Santa Catarina (UNOESC). Líder del grupo de investigación Estudios e Investigación en Innovación, Tecnología y Formación Docente (ITECFOP).outor em Educação pela Pontifícia Universidade Católica doDoctora en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Paraná. Profesora de la Universidad del Oeste de Santa Catarina (UNOESC). Líder del grupo de investigación Estudios e Investigación en Innovación, Tecnología y Formación Docente (ITECFOP). Paraná. Docente na Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC). Líder do grupo de pesquisa Estudos e Pesquisas em Inovação, Tecnologia e Formação de Professores (ITECFOP).

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Un nuevo contrato social para la educación: horizontes para reimaginar nuestro futuro. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 32, p. e16817, 2025. DOI: 10.5335/rep.v32.16817. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/16817. Acesso em: 15 oct. 2025.