Estado Democrático, barbarie, desimbolización y empobrecimiento del sujeto en la educación neoliberal
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v32.16890Palabras clave:
escuela, función social, individual, sociedadResumen
El estudio analiza la función social de la educación en sociedades complejas, a través del enfoque de la concepción democrática versus neoliberal de la educación y la idea de constitución del Estado Postdemocrático en la lógica del nuevo capitalismo. La metodología es una revisión bibliográfica basada en la teoría y la hermenéutica jurídica de la Constitución Federal de 1988. El principal problema abordado es: ¿cómo puede la educación, debería o no, ejercer la función social de preponderancia del interés público sobre el interés privado para aliviar las tensiones conflictivas intrínsecas a las sociedades complejas en un Estado democrático? Se plantea la hipótesis de que la función social de la educación en sociedades complejas es provocar conciencia de la dignidad humana. Por lo tanto, colabora en provocar acciones críticas para proporcionar condiciones básicas en la sociedad capitalista a través de la ciudadanía y la democracia, reclamando el papel de la soberanía popular en el control del Estado Democrático de Derecho.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sidinei Cruz Sobrinho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.