Construcción de una escuela intercultural del pueblo Kambeba
historia y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v32.16163Palabras clave:
Conocimientos tradicionales; Prácticas pedagógicas interculturales; Vida cotidiana en una escuela indígenaResumen
El objetivo de este trabajo es analizar los retos a los que se enfrentan los líderes kambeba en la construcción de la educación intercultural en la escuela indígena Kanata T-ykua. El marco teórico se basa en los estudios de Valéria Weigel (2000), Paredes (1996), Mariana Ferreira (2001) y Catherine Walsh (2007). Los procedimientos metodológicos utilizados fueron la investigación bibliográfica y la investigación narrativa, utilizando el instrumento de relato de experiencias. La educación del pueblo Kambeba se lleva al aula a través de los ancianos y de los proyectos sociales trabajados por los profesores Kambeba. Los resultados muestran que en la escuela indígena Kanata T-ykua, los profesores indígenas luchan por una educación intercultural, en la que todo el trabajo pedagógico en el aula valore los conocimientos tradicionales de su pueblo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hellen Simas, Raimundo Cruz da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.