Envíos
Directrices para autores/as
El periódico Justicia del Derecho – ISSN 1413-7038 es un periódico científico semestral que trabaja con llamada para artículos de “flujo continuo” y objetiva promover el perfeccionamiento de los estudios en el área del Derecho, en especial en Nuevos Paradigmas del Derecho, área que apoyase en dos líneas de investigación: Jurisdicción Constitucional y Democracia y Relaciones Sociales y Dimensiones del Poder.
Jurisdicción Constitucional y Democracia
La línea de investigación Jurisdicción Constitucional y Democracia tiene por vocación el estudio de los fundamentos de la jurisdicción constitucional, el papel del Estado en la consecución de políticas públicas, el papel del Estado en la intervención de la economía y el cruzamiento que el derecho público hace en los derechos privados, también debajo de la perspectiva de una teoría de los derechos fundamentales.
Relaciones Sociales y Dimensiones del Poder
La línea de investigación Relaciones Sociales y Dimensiones del Poder tiene como enfoque divulgar trabajos que aborden estudios de la democracia en el paradigma del Estado Constitucional contemporáneo, con énfasis en las más diversas cuestiones, como: el pacto federativo; las respectivas garantías negativas y positivas en términos de políticas criminales; el papel de los nuevos sujetos sociales que se insertan en esa nueva forma de Estado y de Constitución; y , por fin los sistemas de justicia. Es en eses últimos que se prevén el proceso constitucional como metodología de garantía de los derechos fundamentales, el problema del acceso a la justicia y a la solución por medio de nuevos paradigmas que proporcionan una efectiva tutela jurisdiccional, sin olvidar las funciones esenciales de la Justicia y la alternativa de medios de su realización en el Estado de Derecho.
Directrices para Autores
- Envío de textos 1.1 Los artículos y reseñas enviados deben cumplir las presentes directrices y ser sometidos directamente a través de la página de la revista: www.upf.br/seer/index.phd/rjd 1.2 Excepcionalmente, artículos pertinentes que ya tengan sido publicados pueden ser aceptados, desde que concedidas las debidas autorizaciones, a lo criterio del editor responsable. 1.3 Los artículos no deben ser enviados por email al(la) editor(a) responsable del periódico.
- Directrices Básicas 2.1 La redacción del artículo, cuando en nuestro idioma, debe ajustarse a las reglas del nuevo Acuerdo de la Ortografía de la Lengua Portuguesa. 2.2 La bibliografía del artículo debe ser consistente y mostrar también, siempre que sea posible, el posicionamiento de doctrinadores extranjeros sobre el tema.
- Naturaleza y elementos estructuradores básicos de los artículos 3.1 Como regla (ver 1.1 y 1.2) los artículos deben ser originales, escritos en portugués, español o Inglés, y cumplir con el siguiente contenido y en este orden: título, título de Inglés, el nombre de los autores (con calificación en nota de pie de página), resumen (en portugués), palabras clave, abstract, key-words, introducción (no deben venir numeradas), desarrollo (dividido en elementos numerados), las consideraciones finales (no debe ser numerada) y las referencias das fuentes citadas (no numerada y en orden alfabético).Todas las referencias bibliográficas y documentales (documentos normativos, entre otros documentos) de las fuentes citadas en el texto (no numeradas y en orden alfabético) deberán presentarse al final del documento. 3.2 Estos tópicos deben estar claramente destacados / especificados a lo largo del texto. Los sub-títulos, cuando existan, deben ser concisos y estar claramente indicados. 3.3 Los títulos, títulos de las divisiones y subdivisiones de los textos deben escribirse en letras minúsculas y en negrito y numeradas de forma progresiva. 3.4 El artículo debe ser sometido sin la identificación del (los) autor (es), los cuales deben incluir sus datos y biografía, inclusive institución a la que está conectado, ciudad, estado, país, cargo, dirección electrónica para correspondencia (e-mail) por el sistema electrónico de la revista. (La biografía de los autores puede ser registrada por los metadatos si no está incluida en el perfil de los autores). 3.5 Resumen (Abstract) en portugués y inglés o en el idioma de origen, resaltando objetivos, metodología y síntesis de las consideraciones finales (máximo 150 palabras). 3.6 Indicación de en el máximo cinco palabras clave y o expresiones del texto, en portugués o en el idioma de origen y el Inglés, que deben reflejar las ideas básicas del texto y guiar la investigación de terceros interesados. 3.7 Las referencias deberán estar en orden alfabético de la primera letra del Apellido del Autor y constar al final de los artículos, de acuerdo con la ABNT (en el artículo el ítem debe ser denominado "Referencias de las Fuentes citadas" y no "Referencias Bibliográficas") y de acuerdo con las reglas contenidas en las presentes directrices, en particular en los apartados 8 y 9;
- Responsabilidad: Los artículos enviados son de responsabilidad exclusiva de los autores y se considera implícito la autorización para su publicación, siendo de entera responsabilidad de los colaboradores la autoría del contenido, así como opiniones emitidas de cualquier naturaleza, sean ellas científica, técnica o política. El contenido de los artículos firmados no refleja la opinión de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Passo Fundo - Justicia del Derecho. En el caso de artículos producidos por financiamientos relacionados con el trabajo a ser publicado se hace necesaria la indicación de la institución financiadora.
- Coautoría: Es posible hasta el máximo de tres autores, debiendo todos ser identificados conforme especificado en el ítem 3.4 supra citado; Sólo se aceptarán artículos de autores con doctorado en curso o concluido.
- Límite de sumisiones de artículos: Cada autor (individualmente o en coautoría) podrá someter sólo un artículo por llamada de la revista Justicia del Derecho;
- Configuraciones elementales de estructura de artículos y reseñas 7.1 letra en Fuente Arial, tamaño 12 7.2 espacio entre líneas: 1,5 7.3 márgenes de 3 cm 7.4 hojas: A4 7.5 editor de texto: Word for windows 6.0 o posterior 7.6 párrafo: espaciamiento posterior y anterior: 0 punto 7.7 alineación justificada 7.8 entrada de párrafo de 1,25 cm;
- Citaciones y notas 8.1 Las citación textuales pequeñas (hasta tres líneas) deben ser insertadas en el texto, entre comillas y sin itálico. 8.2 Las citaciones textuales largas (más de tres líneas) deben venir en un párrafo independiente, recortado del margen izquierdo 4 cm, con Arial 10, y con el espaciado simple, sin comillas. 8.3 La indicación de autoría debe ser hecha en nota de pie de página y no en nota de final de artículo (indicar la referencia completa de la obra en la primera cita y, después, evidenciar sólo nombre del autor, el título de la obra y el número de la página, según instrucciones en el apartado 9 seguiente. 8.4 No se aceptarán artículos que usen el modo autor-fecha o expresiones como Op.Cit., Idem y Ibidem. 8.5 El nombre de las obras debe ser grifado en negrita y no en itálico. 8.6 Las notas de pie de página deben atenerse al mínimo necesario. 8.7 Cuando haya traducción del texto: usar "Traducción de Fulano de tal" (y no Trad.).
- Modelos y ejemplos de referencias* 9.1 En la 1ª citación: APELLIDO, Nombre. Título: subtítulo (si hay). Edición (si hay). Traducción de Fulano (si hay) Lugar de publicación (ciudad): Editora, fecha de publicación de la obra. nº de la página. Ejemplo de la 1ª citación: FAVERO, Altair Alberto. GABOARDI, Ediovani Antônio. Apresentação de Trabalhos Científicos:. normas e orientações práticas. 11 ed. Passo Fundo: Editora UPF, 2014, p. 25. 2ª citación: GABOARDI, Ediovani. Apresentação de Trabalhos Científicos: normas e orientações práticas. p. 28.2 De capítulo de libro: APELLIDO DEL AUTOR DEL CAPÍTULO, Nombre. Título del capítulo. In: APELLIDO DEL ORGANIZADOR DEL LIBRO, Nombre (Org.). Título del documento en negrito. Sitio de la Publicación: Editorial, año. P. x-y. 9.3 citación de monografía, disertación, tesis: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del documento en negrito. Disertación (Maestría en __). Facultad de __. Universidad de __. Sitio, año. 9.4 de Artículo de Periódico: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo. Nombre del Periódico en negrito, Sitio de la Publicación, v. x, n. x, p. x-y. mes abreviado año. 9.5.1 de artículo firmado: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo. Nombre del Diário en negrito, Sitio de la Publicación, v. x, n. x, p. x-y. mes abreviado año. 9.5.2 de artículo no firmado: TÍTULO del artigo con primera palabra en mayúscula. Nombre del Diario en negrito, Sitio de la Publicación, v. x, n. x, p. x-y. día mes abreviado año. 9.6 de Artículo de Periódico en medio electrónico: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo. Nombre del Periódico en negrito, Sitio. Día mes año [si hay]. Disponible en: Acceso en: día, mes abreviado, año. 9.7 de Artículo de Diario en medio electrónico: APELLIDO DEL AUTOR, Nombre. Título del artículo. Nombre del Diario en negrito, Sitio. Día mes año. Disponible en: www… Acceso en: día, mes abreviado, año. * Fuentes: ABNT n. 6023:2003 (Referencias), 10520:2002 (Citaciones), 14724:2002 (Trabajos académicos);
- Dimensión de los artículos: Los artículos deben tener en lo mínimo quince (15) y en el máximo veinticinco (25) páginas, incluyendo las referencias;
- Notificación del resultado de la sumisión: Los autores serán notificados sobre el resultado de la evaluación de sus artículos a través de e-mail.
- El Periódico no aplica el cobro de tasas u otros valores para la revisión y / o publicación de artículos.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los artículos están licenciados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones informados en este periódico se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no están disponibles para otros fines o para terceros.