Diálogos entre la educación y la pedagogía no escolar: una experiencia de participación
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.10542Palabras clave:
Gestión participativa; Prácticas pedagógicas; Educación no formal.Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo investigar la posibilidad de, a través de la gestión pedagógica participativa, articular la construcción de prácticas pedagógicas significativas en un espacio educativo no escolar, que traduzca la construcción colectiva de un proyecto pedagógico para el espacio educativo. en el que tiene lugar el Programa Recreate - el campo de estudio empírico. La metodología utilizada se caracterizó por un enfoque cualitativo, en vista del carácter participativo y proposicional de la investigación. Por lo tanto, para su conducta, se adoptó el método de investigación de acción, ya que ofrece las condiciones necesarias para una construcción colectiva. Los sujetos de investigación formaron un grupo de personas, llamado "Comité del Programa Recreate", que se reunieron para entablar un diálogo participativo y construir el proyecto pedagógico para el establecimiento. En este proceso, se observó que el diálogo sufre sus contradicciones entre los silencios y el empoderamiento, que se verifican en los diversos lugares ocupados por el conjunto de miembros que componen el Recreate. Finalmente, como resultado, el estudio indicó que es posible pensar, colectivamente, prácticas pedagógicas significativas para el Programa Recreate, estableciendo objetivos, intencionalidades y modos de acción que buscan promover la formación integral de los seres humanos, uno de los propósitos de la educación no formal. escuela