Desarrollar el pensamiento metacognitivo en la enseñanza de la Filosofía
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14821Palabras clave:
metacognição, ensino de Filosofia, ensino e aprendizagemResumen
En este artículo, el objetivo es indagar y analizar el desarrollo del pensamiento metacognitivo de los estudiantes del 2° y 3° año de la Enseñanza Media, en las clases de Filosofía, durante los años 2021 y 2022. Para ello, se realiza una investigación cualitativa de carácter etnográfico en la práctica escolar, con 36 alumnos de un colegio público. Los datos se obtuvieron a través de preguntas metacognitivas, aplicadas en conjunto con la planificación de lecciones. Las preguntas abarcaron seis elementos metacognitivos: persona, tarea, estrategia, planificación, seguimiento y evaluación. Los datos producidos fueron analizados y relacionados con el marco teórico, según los seis elementos. Los resultados evidenciaron el desarrollo del pensamiento metacognitivo, ya que los aprendices pudieron recurrir a sus conocimientos previos, identificaron la estrategia adecuada para realizar las tareas y demostraron planificar sus acciones, revisándolas cuando fue necesario, para lograr los resultados esperados.