Un “intercambio de cartas” entre educadores
repensar el impacto de las narrativas en la Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16346Palabras clave:
investigación narrativa, postestructuralismo, neoliberalismo, experiencia, docente/investigadorResumen
Este artículo analiza el potencial y los desafíos de la investigación narrativa y su impacto en la enseñanza en la educación básica. El objetivo es investigar cómo la investigación narrativa puede constituir un ejercicio de resistencia a los gobiernos neoliberales de formación docente. El texto se estructura como una conversación escrita entre un estudiante de maestría y un egresado de un grupo de investigación de Posgrado en Educación stricto sensu. El artículo reflexiona sobre la experiencia de un docente, integrándola en un análisis teórico postestructuralista que señala y/o inspira otros caminos en la formación docente. Explora cómo la narración y las prácticas narrativas pueden contribuir a la creación de un entorno pedagógico más colaborativo, creativo y libre. Además, se investiga el papel del docente/investigador en la reconfiguración de subjetividades y prácticas educativas, con miras a romper con la lógica tradicional de transmisión de conocimientos, que es vertical y rígida.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Janerson de Matos Moraes, Elen Cristina Werner Padilha, Vinicius Bertoncini Vicenzi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.