Educación y salud: reflexiones y posibles miradas hacia el cuidado centrado en el paciente en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i1.11667Palabras clave:
Cuidado centrado en el paciente. Salud. Educación permanente. Biopolítica.Resumen
Continuamente, somos testigos de descubrimientos de nuevas enfermedades y, al mismo tiempo, de una fragilidad en el mantenimiento de la salud de la población. El mundo se encuentra perplejo ante la pandemia de COVID-19 que asola al planeta. Estos son aspectos importantes en el escenario en que pacientes están cada vez más cuestionadores. Es imperativo destacar que los pacientes tienen el derecho de conocer y participar del planeamiento del cuidado, desde la identificación de la enferme-dad, promoviendo el desarrollo en la promoción y mantenimiento de la salud y aun de las internaciones, cuando son necesarias. Este artículo es resultado de actividades de investigación de naturaleza conceptual a partir de elementos empíricos vividos con relación al contexto de la salud y espiritualidad de los autores. Es necesario comprender los aspectos de la biopolítica y de las reflexio-nes del sujeto y autonomía en Paulo Freire para conducir una reflexión sobre cómo los profesionales de la salud podrán estrechar vínculos de comunicación con los pacientes. Este tema se vuelve muy relevante para la discusión ante el proceso del cuidado de la salud y la importancia del respeto de la opinión del sujeto valorizando su singularidad. Cualificar procesos de formación permanente de los profesionales de la salud como una práctica regular permite pensar en la profundización del cuidado centrado en el paciente.