Educação e saúde: um olhar diverso, reflexivo e relacional para o desenvolvimento humano no século XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11803

Palabras clave:

Educación, Salud, Saberes, Desafíos

Resumen

El objetivo de esta comunicación es reflexionar desde una perspectiva diversa y relacional sobre la educación y la salud. Se tiene en cuenta el escenario de los primeros veinte años del siglo XXI, con especial atención al contexto de la situación de la salud en el año 2020. Se demanda con argumentos, la ampliación, selección e integración de saberes acorde con las necesidades sociales de preparación para, y toda, la vida. Se realiza el análisis gramatical de los vocablos que conforman la frase educación y salud, la cual encamina su interpretación hacia la dimensión social de ambos procesos de alta incidencia en el desarrollo humano. La revisión bibliográfica realizada destaca la sustentabilidad, unida a la urgente transformación de la educación, con un saber añadido en favor del mejoramiento de la salud. Los saberes interdisciplinarios resultan fundamentales, como vía de ejercer influencias en las nuevas generaciones y con ello, la garantía de continuidad a la vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yoisell Lopez Bestard, Universidad Carlos Rafael Rodríguez

    Doctorado en Educación Ambiental por el Programa de Postgrado en Educación Ambiental de la Universidad Federal de Rio Grande (PPGEA-FURG), en la línea Fundamentos de Educación Ambiental. Maestría en Actividad Física en la Comunidad por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (Cuba); Título revalidado por la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Especialista en Educación Física Escolar por la Universidad Federal de Rio Grande (FURG). Licenciado en Cultura Física y Deporte en el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo (Cuba); Título revalidado por la Universidad Federal de Santa María (UFSM), CREF: 026175-G / RS / Calificación: Licenciado y Bachiller. Se ha involucrado en la promoción del antiguo arte marcial del Tai Chi Chuan y su uso como Chi kung de salud para la calidad de vida de las personas mayores, con el desarrollo de proyectos comunitarios. Tiene experiencia en las áreas: Educación Física y Salud Pública. Sus investigaciones abordan los siguientes temas: Calidad de Vida, Promoción de la Salud, Políticas Públicas Saludables, Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Prácticas Integrativas Complementarias, con énfasis en Prácticas Corporales: Tai Chi Chuan, Lian Gong y Ba Duan Jin.

  • Juan Eligio Lopez Garcia, Universidad Carlos Rafael Rodríguez

    Profesor Titular y Consultante de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Cultura Física de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cienfuegos, Cuba. Doctor en Ciencias por la Universidad de Granada, España. Ha desarrollado docencia universitaria en México, Ecuador. Entrenador de Lucha en México y en España, y asesor técnico de la Federación Andaluza de Luchas Asociadas. Reconocido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como promotor de la Lucha Canaria en Cuba. Tiene experiencia profesional en deportes de combate, especialmente en Lucha Libre y Grecorromana, desde su condición de Preparador físico y Entrenador de Lucha Libre Olímpica en la Escuela de Iniciación Deportiva de Cienfuegos, Cuba. Como docente universitario ha desarrollado programas de asignaturas sobre Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo y de Metodología y Técnicas de la Lucha Deportiva. Desde sus resultados de investigación para Maestría se ha ocupado por la detección de necesidades de superación de entrenadores de Lucha en la provincia de Cienfuegos. Como docente universitario ha desarrollado programas de asignaturas sobre Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo y de Metodología y Técnicas de la Lucha Deportiva. Es Presidente de la Cátedra Honorifica “Artes marciales y deportes de combate” en la Universidad de Cienfuegos. Actualmente es jefe de la Línea de investigación: Diseño, control y evaluación de la Iniciación, Entrenamiento y Desentrenamiento deportivo, en la facultad de Ciencias de la Cultura Física en la Universidad de Cienfuegos. La mayoría de sus investigaciones y publicaciones versan en torno a la observación sistemática de las acciones motrices en deportes de combate, la comunicación motriz y los roles en la Lucha libre y Lucha grecorromana.

  • Maria Caridad Bestard Gonzalez, Universidad Carlos Rafael Rodríguez

    Dra. Ciencias de la Educación, Profesora Titular y Consultante Ciencias Aplicadas.

     

Publicado

2022-04-19

Cómo citar

Educação e saúde: um olhar diverso, reflexivo e relacional para o desenvolvimento humano no século XXI. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 28, n. 2, p. 689–703, 2022. DOI: 10.5335/rep.v28i2.11803. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/11803. Acesso em: 16 oct. 2025.