La Juventud y el Proyecto de Vida en la Reforma de la Escuela Secundaria
análisis de la política pública y perspectivas de investigación en el área de Educación
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14360Palabras clave:
Proyecto de vida, Jóvenes, Escuela secundaria, Política PúblicaResumen
Resumen: El artículo discute el proceso de incorporación de la categoría proyecto de vida en la Reforma de la Escuela Secundaria a partir de la legislación y de la producción científica en el campo de la educación. En el contexto de la reciente reforma de la Escuela Secundaria, se opta por el proyecto de vida como principio específico que debe orientar la formación de los jóvenes en esta etapa educativa. Con esto, las escuelas secundarias de todas las regiones brasileñas comienzan a alinear sus propuestas curriculares para cumplir con los requisitos de la Ley 13.415/2017. La contribución teórica favorece a los autores que se dedican al tema de la juventud, la escuela y los proyectos de vida en una perspectiva crítica (WELLER, 2014; LEÃO; DAYRELL; REIS, 2011; DAYRELL, 2007). La investigación es de carácter bibliográfico y documental, tiene un enfoque cualitativo, constituye un estado del conocimiento y utiliza técnicas de análisis de contenido. Los resultados indican que en el campo de la educación está surgiendo el tema del proyecto de vida, con producciones recientes. La introducción de este tema en las escuelas secundarias se intensificará en los próximos años con la implementación de la Nueva Escuela Secundaria, y esto requiere atención del campo científico, en el sentido de buscar generar discusiones críticas sobre los significados de estos cambios para la formación de los jóvenes.