Trabajo y proyecto de vida en la nueva educación secundaria en Mato Grosso do Sul
discursos y formas de subjetivación juvenil
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14378Palabras clave:
Subjetivación, Nueva Escuela Secundaria, Neoliberalismo, Plan de estudiosResumen
En este texto, se problematizan las relaciones enunciativas entre trabajo y Proyecto de Vida, incluidas en el programa Nueva Escuela Secundaria (Ley nº 13.415/2017), con foco en su expresión en Mato Grosso do Sul. Se argumenta que tal discursividad estructura la regulación de sujetos que, en el contexto del avance del neoliberalismo en el país, son objetivados en términos económicos, por lo que, al ser llamados a reflexionar sobre su vida individual y colectiva, se dota al trabajo de un eje central. elemento. Se utiliza como fuente el libro de texto distribuido a la Red Estatal de Educación para su uso en la disciplina Proyecto de Vida, siendo analizado a partir de los principios del análisis discursivo de Michel Foucault. Se concluye que en Mato Grosso do Sul, frente a las prácticas curriculares introducidas en y por la Nueva Escuela Secundaria, los jóvenes han sido cuestionados por una moral basada en el trabajo, dejando poco espacio para una reflexión ética que se desvíe de ese aspecto. Al final, se plantea la pregunta: ¿habrá lugar para una escolarización que lleve a los jóvenes a desarrollar sus proyectos de vida más allá del trabajo?