El funcionamiento metacognitivo docente en la adaptación de estrategias pedagógicas del modelo presencial al no presencial
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14823Palabras clave:
Metacognición, Monitoreo de pensamientos, capacidad de diseño pedagógico argumentativoResumen
Debido a la pandemia del COVID19, la enseñanza a distancia exigió de los educadores grandes habilidades de diseño pedagógico, es decir, la capacidad de adaptar las estrategias pedagógicas existentes a los nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje. El proceso de adaptación de una disciplina de Argumentación en Educación, del formato presencial al no presencial, implicó el ejercicio de esta capacidad de diseño por parte de una docente y sus monitores. El desafío al que se enfrentó esta transposición fue mantener, en el formato remoto, el potencial argumentativo de las estrategias presenciales, lo que parece requerir un funcionamiento metacognitivo continuo. Se analizaron los diálogos de este grupo y fue constante la presencia de movimientos para monitorear el mantenimiento, elaboración y reconstrucción del pensamiento. Es posible, por tanto, admitir que la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas, del formato presencial al remoto, requeridas por un momento de crisis sanitaria, proporcionó un ambiente autorreflexivo propicio tanto para el desarrollo metacognitivo como para el capacidad de diseño pedagógico argumentativo de los educadores
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sylvia De Chiaro, Kátia Calligaris Rodrigues, Valter César Montanher, Paula Eduarda Nunes da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.