El funcionamiento metacognitivo docente en la adaptación de estrategias pedagógicas del modelo presencial al no presencial

Autores/as

  • Sylvia De Chiaro Universidade Federal de Pernambuco Autor/a
  • Kátia Calligaris Rodrigues Centro de Formación de Profesores - Universidad Federal de Pernambuco Autor/a
  • Valter César Montanher IFSP-Instituto Federal de São Paulo Autor/a
  • Paula Eduarda Nunes da Silva Universidad Federal de Pernambuco Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14823

Palabras clave:

Metacognición, Monitoreo de pensamientos, capacidad de diseño pedagógico argumentativo

Resumen

Debido a la pandemia del COVID19, la enseñanza a distancia exigió de los educadores grandes habilidades de diseño pedagógico, es decir, la capacidad de adaptar las estrategias pedagógicas existentes a los nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje. El proceso de adaptación de una disciplina de Argumentación en Educación, del formato presencial al no presencial, implicó el ejercicio de esta capacidad de diseño por parte de una docente y sus monitores. El desafío al que se enfrentó esta transposición fue mantener, en el formato remoto, el potencial argumentativo de las estrategias presenciales, lo que parece requerir un funcionamiento metacognitivo continuo. Se analizaron los diálogos de este grupo y fue constante la presencia de movimientos para monitorear el mantenimiento, elaboración y reconstrucción del pensamiento. Es posible, por tanto, admitir que la necesidad de adaptar las estrategias pedagógicas, del formato presencial al remoto, requeridas por un momento de crisis sanitaria, proporcionó un ambiente autorreflexivo propicio tanto para el desarrollo metacognitivo como para el capacidad de diseño pedagógico argumentativo de los educadores

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sylvia De Chiaro, Universidade Federal de Pernambuco

    Mestre e Doutora em Psicologia Cognitiva, especialista em Filosofia e Epistemologia da Psicologia, bacharel em Psicologia. Docente do Departamento de Psicologia, Inclusão e Educação e do Programa de Pós-Graduação em Educação em Ciências e Matemática, ambos da Universidade Federal de Pernambuco. Coordenadora do GEPAEd (Grupo de Estudo e Pesquisa em Argumentação na Educação), vice-coordenadora e pesquisadora do GEPAS (Grupo de Estudos e Pesquisa sobre Aprendizagem Significativa), atua ainda como pesquisadora do NupArg (Núcleo de Pesquisa da Argumentação) e do GT 'Argumentação' da ANPOLL (Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Letras e Linguística). Pesquisa e extensão nas áreas de: formação docente; ensino e aprendizagem; argumentação na construção do conhecimento e no desenvolvimento metacognitivo; autorregulação; ensino dialógico e aprendizagem significativa.

  • Kátia Calligaris Rodrigues, Centro de Formación de Profesores - Universidad Federal de Pernambuco

    Doctora en Ingeniería Biomédica, Licenciada y Licenciada en Física y Licenciada en Pedagogía. Profesor Asociado III de la Universidad Federal de Pernambuco, profesor permanente del Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas-PPGECM/CAA/UFPE, actúa en la línea de investigación "Currículo y Formación de Profesores para la Enseñanza de Ciencias y Matemáticas". Profesor del Núcleo de Formación Docente, forma profesores de Física, Química y Matemáticas en el Centro Académico de Agreste. Estudia los procesos cognitivos, metacognitivos y motivacionales en la resolución de problemas y el aprendizaje autorregulado.

  • Valter César Montanher, IFSP-Instituto Federal de São Paulo

    Licenciado y Licenciado en Física IFGW-Unicamp; Magíster en Física IFUSP, Doctora en Educación FE Unicamp, Instituto de Posdoctorado en Psicología UFPE.

  • Paula Eduarda Nunes da Silva, Universidad Federal de Pernambuco

    Estudiante de maestría en el Programa de Posgrado en Educación en Ciencias y Matemáticas de la Universidad Federal de Pernambuco. Actualmente forma parte del Grupo de Estudio e Investigación sobre Argumentación en Educación, que profundiza estudios y prácticas en torno al uso de la argumentación como estrategia pedagógica privilegiada para la construcción crítica y reflexiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades de razonamiento en contextos educativos.

Publicado

2023-07-25

Número

Sección

Dossiê - Metacognição nos processos de ensino e aprendizagem

Cómo citar

El funcionamiento metacognitivo docente en la adaptación de estrategias pedagógicas del modelo presencial al no presencial . Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 30, p. e14823, 2023. DOI: 10.5335/rep.v30i0.14823. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/14823. Acesso em: 15 oct. 2025.