Revisión bibliográfica sobre el trastorno del espectro autista desde una perspectiva metacognitiva
implicaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14906Palabras clave:
Revisión de la Literatura, Trastorno del Espectro Autista, TEA, Metacognición, Enseñanza y AprendizajeResumen
Este estudio presenta como objetivo desarrollar una revisión bibliográfica acerca de cómo las competencias metacognitivas pueden impactar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de alumnos con trastorno del espectro autista. La metodología adoptada fue de una revisión bibliográfica en las bases de datos OASISBR; SciELO Brasil; Scopus y ERIC. Las palabras clave adoptadas fueron: "Trastorno del Espectro Autista"; "Autismo"; "Metacognición" y "Aprendizaje", y sus versiones en inglés. Seleccionando para análisis cuatro artículos que cumplían los criterios de inclusión. Los resultados apuntan a una escasez de investigaciones sobre esta temática en Brasil, sin embargo, con un desarrollo en países como Estados Unidos y Reino Unido. Se observa que los sujetos autistas, a pesar de que en algunos casos presentan mayor dificultad en el desarrollo de habilidades metacognitivas, éstas pueden ser desarrolladas con uso de los recursos correctos, lo que lleva a una mejora en su proceso de enseñanza y aprendizaje, principalmente promoviendo habilidades metacognitivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Silvio Luiz Rutz da Silva, Renato Marcondes, Sani de Carvalho Rutz da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.