Hegemonía que viene de fábrica
modelo de gestión de la rutina del trabajo docente en Pernambuco
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14960Palabras clave:
Escuela Secundaria – Pernambuco, Hegemonía Empresarial, Trabajo Docente, Rutina, GerencialismoResumen
El texto examina la filosofía y las bases epistemológicas del modelo de gestión de la Tecnología Empresarial Socioeducativa - TESE, adoptado en la red estatal de educación en Pernambuco, destacando las características organizativas que estructuran la rutina de trabajo de los docentes. De esa manera, analizamos documentos producidos por el sector privado que orientan la gestión del trabajo docente en las escuelas. Nuestro análisis se basa en conceptos gramscianos observados, principalmente, en el texto titulado “Americanismo y Fordismo”. El artículo concluye que la racionalidad gerencial de este modelo, inspirado filosóficamente en el pragmatismo norteamericano y epistemológicamente en el paradigma sistémico, se materializa como método de gestión a través del Ciclo PDCA. Este método transpone características combinadas de las concepciones taylorista y toyotista de la gestión del trabajo docente, sin embargo, asociadas a nociones consideradas democráticas para eludir ideológicamente la estructura autoritaria y centralizadora del modelo. Como resultado de esta transposición, la rutina de trabajo docente asume características organizativas típicas de las fábricas/empresas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 John Mateus Barbosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.