Formación intercultural indígena en los Agreste y Sertão de Alagoas
perspectivas CLIND desde el curso de Matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.15436Palabras clave:
CLIND; Escuelas indígenas; Formación de docentes indígenas; Enseñanza de Matemáticas.Resumen
El artículo busca verificar el impacto de los Cursos de Licenciatura Intercultural Indígena (CLIND) en la formación de profesores de Matemáticas en las comunidades indígenas de Agreste y Sertão Alagoano. El estudio retrata la formación docente a partir de un proyecto con sesgo intercultural y su impacto en las escuelas y la educación indígena. El público objetivo fueron directivos de escuelas indígenas. El enfoque metodológico fue interpretativo-descriptivo de tipo participativo, basado en una revisión bibliográfica que abarcó la comprensión de CLIND y la formación docente indígena en el contexto de las comunidades. La investigación de campo utilizó un cuestionario semiestructurado con fundamentos teóricos en Peixoto y Campos (2021), Grupioni (2011) y otros, además de fundamentos legales como la Constitución (1988) y la LDB (1994). Los resultados demostraron que la perspectiva, tanto del proyecto como del ingreso de docentes a las escuelas indígenas, será fundamental para los pueblos indígenas investigados porque permitirá fortalecer la educación escolar indígena con la entrada de nuevos profesionales de las matemáticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Allan Gomes dos Santos, José Adelson Lopes Peixoto, Luis Ortiz Jimênez, Rosa de Lima Medeiros Neta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.