Exclusión Digital y estrategias de afrontamiento

una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v31.15684

Palabras clave:

barreras digitales, inclusión digital, tecnologías, Enseñanza Remota de Emergencia

Resumen

Este artículo presenta los hallazgos de una Revisión Sistemática de la Literatura que se propuso analizar las definiciones de "exclusión digital" en una muestra de producciones académicas relacionadas con la Enseñanza Remota de Emergencia y las estrategias para abordarla durante ese período, considerando que el término es recurrente en la literatura pero poco conceptualizado. El análisis de contenido se realizó a partir de categorías a priori en veinte artículos publicados en revistas entre los años 2020 y 2022. Los hallazgos indican que "exclusión digital" se define en solo tres estudios y se considera resultado de otras formas de exclusión y desigualdades. Las estrategias para combatir la exclusión digital solo habrían mitigado las consecuencias de ese período, tales como el uso de materiales impresos, la transmisión de clases por televisión abierta, la donación de dispositivos digitales, la provisión de acceso gratuito a internet y la oferta de espacios para el uso de computadoras e internet. Los estudios analizados sugieren que superar efectivamente la exclusión digital requiere esfuerzos continuos y a largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Caroline Gomes Pirajá, Universidade Estácio de Sá (UNESA)

    Mestra em Educação pela Universidade Estácio de Sá (UNESA), com pesquisa focada em "Definições de Exclusão Digital e Seu Enfrentamento na Educação Durante o Ensino Remoto Emergencial". Graduada em Pedagogia pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) em 2013 e especializada em Psicopedagogia Clínico-Institucional pela Escola Superior Aberta do Brasil em 2018. Atualmente, exerce a função de professora nos anos iniciais do Ensino Fundamental na Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro.

  • Jaciara de Sá Carvalho, Universidade Estácio de Sá (UNESA)

    É Doutora e Mestra em Educação pela USP. Professora no Programa de Pós-Graduação em Educação da UNESA. Líder do grupo Conexões: Estudos e Pesquisas em Educação e Tecnologia (CEPETec/CNPq).

  • Roberto Cardoso Freire da Silva, Universidade Estácio de Sá

    Doctorando y Máster en Educación por el Programa de Posgrado en Educación de UNESA (PPGE/UNESA), con período de Doctorado Sandwich (SWE) en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). En los últimos años, se ha dedicado a la investigación sobre la Formación Ética de los Profesionales de la Computación, ante la expansión de la Inteligencia Artificial en la Sociedad de Datos (CAPES/PROSUP), así como a las Tecnologías de Apoyo para la Educación Inclusiva por el Instituto Nacional de Tecnología (INT/NuTa).

Publicado

2024-09-06

Número

Sección

Artigos de fluxo contínuo

Cómo citar

Exclusión Digital y estrategias de afrontamiento: una revisión sistemática. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 31, p. e15684, 2024. DOI: 10.5335/rep.v31.15684. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/15684. Acesso em: 15 oct. 2025.