Niños autistas, YouTube y noticias falsas
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16110Palabras clave:
niños autistas; noticias falsas; YouTube.Resumen
Este artículo resume los resultados de una investigación de maestría, cuyo objetivo fue investigar la presencia de noticias falsas en los contenidos consumidos por niños autistas en una escuela de Santa Catarina. La investigación se realizó en 2022, cuando la difusión de noticias falsas a través de medios digitales cobró repercusión en Brasil meses antes de las elecciones presidenciales, y la pandemia de covid-19 fortaleció el vínculo entre los niños y los medios digitales. Se planteó el siguiente problema de investigación: “¿En los videos consumidos por niños autistas, hubo presencia de noticias falsas?”. Para responder a esto, en primer lugar, se llevó a cabo una entrevista estructurada con niños autistas. Luego, como procedimiento metodológico, se utilizó la Investigación Participante e PesquisarCOM. Para analizar los videos se utilizó la técnica de observación sistemática. Como resultado, se observó que, entre los videos seleccionados y traídos por los niños, no había evidencia de noticias falsas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Henrique de Lima Baena da Silva, Karina Marcon, Solange Cristina da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.