Autismo y Paulo Freire
La Interrelación entre Ética, Estética y Política en la Educación Inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16121Palabras clave:
Autismo; Educación; Desarrollo.Resumen
Este artículo investiga la educación escolar con un enfoque en el pleno desarrollo de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a la luz de los principios establecidos en la legislación nacional y en la obra de Paulo Freire. Ofrece una breve visión general del trastorno y sus especificidades, basándose en las teorías de Freire y en estudios de otros teóricos sobre el TEA. Destaca que la educación inclusiva, según la perspectiva del educador brasileño, debe ser tanto consciente como transformadora, con énfasis en la ética del respeto, la política de ciudadanía y la estética de la humanización. El artículo muestra cómo estos principios pueden aplicarse en la educación escolar para crear un ambiente acogedor y equitativo, reconociendo que la diferencia es una característica inherente a todos los seres humanos. Concluye que la interrelación de estos principios con la educación de personas con TEA no solo es legal, sino también viable, promoviendo el desarrollo del potencial humano mientras respeta sus límites.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Uania Soares Rabelo de Moura, Natália Medina Araújo, Anne Gabriele Lima Sousa d Carvalho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.