Percepciones y Desafíos del Uso de IA Generativa en la Educación
Un Estudio con Futuros Docentes
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v32.16860Palabras clave:
Inteligencia Artificial Generativa, Formación del profesorado, Enseñanza de las MatemáticasResumen
Este estudio explora las percepciones y los desafíos relacionados con el uso de las Inteligencias Artificiales Generativas (IAGen) en la educación, especialmente en la formación de futuros docentes de matemáticas. Motivada por la necesidad de investigar cómo los estudiantes de licenciatura perciben y pretenden integrar estas tecnologías emergentes en sus prácticas pedagógicas, la investigación cualitativa se basó en marcos teóricos sobre formación docente y tecnología educativa y utilizó cuestionarios estructurados aplicados a 70 licenciandos. Aunque la perspectiva cualitativa constituyó el eje central, se incorporó también un análisis estadístico descriptivo para cuantificar la frecuencia de las categorías emergentes, configurando así un diseño metodológico de naturaleza mixta. Los resultados indican una percepción positiva del potencial de las IAGen para personalizar el aprendizaje y apoyar la creación de materiales didácticos y retroalimentación inmediata. No obstante, se destacan desafíos como la falta de conocimiento técnico, la complejidad de las herramientas y preocupaciones éticas respecto a la dependencia tecnológica y la posible interferencia en el desarrollo crítico de los estudiantes. La investigación contribuye a la comprensión del papel emergente de las IAGen en la formación docente y recomienda investigaciones adicionales para profundizar en el impacto efectivo de estas tecnologías en la enseñanza.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Silvino Marques da Silva Junior, Marli Teresinha Quartieri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.