Caminos perdidos y dilemas contradictorios
que complejifican el debate sobre la Nueva Escuela Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14143Palabras clave:
Nueva Escuela Secundaria, Problematizaciones y argumentaciones, Trincheras de debateResumen
La promulgación de la Ley de la Nueva Escuela Secundaria ha suscitado debates en el campo de la educación. Este ensayo reflexivo pretende presentar diferentes discursos sobre la Nueva Escuela Secundaria, percibiéndolos como enfrentamientos en trincheras que guían pensamientos y opiniones divergentes y convergentes, traído por los investigadores, por el gobierno, por autores en educación, por los profesores y por los estudiantes. Las reflexiones se articulan en las ocho trincheras que guían los debates: a) el gobierno versus los educadores; b) neoliberalismo y capitalismo versus formación humanista; c) el aumento de la carga de trabajo en la Nueva Escuela Secundaria; d) la obligación de ofrecer determinados componentes curriculares; e) la inclusión de profesionales de notorio saber; f) la (in)existencia del protagonismo juvenil; g) la (falta de) atractivo de la Educación Secundaria para los jóvenes; y h) la inserción de tecnologías digitales. En estas trincheras, es posible notar que aún no hay claridad de la identidad de la Escuela Secundaria, y que, a veces, no considerar a todos los actores involucrados termina por debilitar cualquier propuesta de implementación. Todavía, se revela que los diferentes puntos de vista sobre los mismos temas son parte del proceso evolutivo de la educación y son importantes para la construcción de nuevas percepciones y ampliar horizontes sobre los paradigmas educativos.