Aportes del legado de Paulo Freire al pensamiento decolonial educativo y antirracista
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16348Palabras clave:
Paulo Freire, decolonialidade, relações étnico-raciais, educaçãoResumen
Este texto surge de estudios, lecturas, debates y en el tejido de la tesis: Caminos (Andarilhagens) de docentes: Prácticas de resistencia negra en escuelas públicas de Pelotas – RS (PPGE-UFSC), proponiendo pensar ideas precursoras de la decolonialidad, que no es un invento sino un agregado de otras. Trayendo al educador Paulo Freire como una de estas posibilidades. De esta manera, conceptualizamos la colonialidad, la decolonialidad, las mónadas y en diálogo con Freire el par conceptual anuncio x denuncia, inédito-viable, así como el racismo y las prácticas antirracistas de resistencia negra en la escuela. Con el fin de construir otras formas de estar en el mundo, respetando y constituyendo una "mirada sensible" con los llamados otros, dándose cuenta de la importancia de la mirada y rehaciéndose antirracista.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Josiane Beloni de Paula, Elison Antonio Paim

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.