Prácticas multidisciplinarias de atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11736

Palabras clave:

Trastorno del espectro autista. Inclusión. Educación. Salud

Resumen

Este estudio teórico busca historizar prácticas multidisciplinares enfocadas en la salud y la inclusión en la educación de personas con trastorno del espectro autista (TEA). El modelo médico y el modelo social de la discapacidad tienen repercusiones significativas para focalizar las intervenciones en personas con TEA. Centrándonos en el modelo social, buscamos presentar, discutir y analizar los avances teóricos y estrategias de intervención enfocadas en las áreas de educación y salud, que amplían las posibilidades de inclusión de las personas con TEA en los espacios educativos y sociales. Las iniciativas basadas en el modelo social de la discapacidad han favorecido nuevas prácticas y la coordinación entre salud y educación. Tales prácticas amplían las oportunidades de participación y aprendizaje de la persona con autismo y sus familias, proponiendo nuevas perspectivas y perspectivas, que se despliegan en posibilidades de intervención temprana, propuestas de accesibilidad curricular, asistencia educativa especializada y mediación en el proceso de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mylene Cristina Santiago, Universidade Federal de Juiz de Fora

    Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal Fluminense. Doutora em Educação pela Universidade Federal do Rio de Janeiro.

  • Karla Aparecida Gabriel

    Mestre em Educação. Professora da Faculdade do Sudeste Mineiro e professora do Colégio Tiradentes da Polícia Militar de Juiz de Fora.

Publicado

2022-04-18

Cómo citar

Prácticas multidisciplinarias de atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA). Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 28, n. 2, p. 640–656, 2022. DOI: 10.5335/rep.v28i2.11736. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/11736. Acesso em: 15 oct. 2025.