Prácticas multidisciplinarias de atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA)
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11736Palabras clave:
Trastorno del espectro autista. Inclusión. Educación. SaludResumen
Este estudio teórico busca historizar prácticas multidisciplinares enfocadas en la salud y la inclusión en la educación de personas con trastorno del espectro autista (TEA). El modelo médico y el modelo social de la discapacidad tienen repercusiones significativas para focalizar las intervenciones en personas con TEA. Centrándonos en el modelo social, buscamos presentar, discutir y analizar los avances teóricos y estrategias de intervención enfocadas en las áreas de educación y salud, que amplían las posibilidades de inclusión de las personas con TEA en los espacios educativos y sociales. Las iniciativas basadas en el modelo social de la discapacidad han favorecido nuevas prácticas y la coordinación entre salud y educación. Tales prácticas amplían las oportunidades de participación y aprendizaje de la persona con autismo y sus familias, proponiendo nuevas perspectivas y perspectivas, que se despliegan en posibilidades de intervención temprana, propuestas de accesibilidad curricular, asistencia educativa especializada y mediación en el proceso de aprendizaje.